viernes, 4 de marzo de 2011

Riesgo de Detección

Es el riesgo que se produce cuando los procedimientos sustantivos del Auditor Interno no detectan un error que podría ser material, individualmente o en combinación con otros. Por ejemplo, el riesgo de detección asociado a la identificación de violaciones de la seguridad en un sistema de aplicación es normalmente alto, debido a que en el transcurso de la auditoría, los registros de todo su período no se encuentran disponibles. El riesgo de detección asociado con la identificación de la falta de planes de recuperación ante desastres es normalmente bajo, dado que su existencia puede verificarse con facilidad.
Al determinar el nivel de pruebas sustantivas requeridas, el Auditor Interno debe tener en cuenta:
  • La evaluación del riesgo inherente.
  • La conclusión sobre riesgos de control a la que se llega luego de las pruebas de cumplimiento.
Cuanto más exhaustiva es la evaluación del riesgo inherente y de control, mayor es la evidencia de auditoría que debería obtener el Auditor Interno mediante la ejecución de los procedimientos sustantivos de auditoría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario