viernes, 4 de marzo de 2011

CLASIFICACION DE LOS CONTROLES INTERNOS

CONTROLES GENERALES Y ESPECÍFIOS
GENERALES : No tienen un impacto sobre la calidadde las aseveraciones en los estados contables , dado que no se relacionan con la info. Contable .
ESPECÍFICOS : Se relacionan con la info. Contable y por lo tanto con las aseveraciones de los saldos de los estados contables. Este tipo de controles están desde el origen de la información hasta los saldos finales.
TIPOS DE CONTROLES GENERALES
Conciencia de control
La gerencia es responsable del establecimiento de una concienciafavorable de control interno de la organización. Es importante que la gerencia no viole los controles establecidos porque el sistema es ineficaz.
La Gerencia se podría motivar a violarlos por las siguientes causas :
  • Cuando el ente esta experimentando numerosos fracasos.
  • Cuando le falte capacidad de capital de trabajoo credito.
  • Cuando la remuneración de los adm. este ligada al resultado.
  • Cuando el ente se va a vender en base a sus ee.cc.
  • Cuando se obtienen beneficios en exponer resultados mas bajos.
  • Cuando la gerencia se encuentra bajo presión en cumplir sus objetivos.
Estructura organizacional
Establecida una adecuada estructura en cuanto al establecimiento de divisiones y departamentos funcionales y así como la asignación de responsabilidades y políticas de delegación de autoridad.
Esto incluye la existencia de un departamento de control interno que dependa del máximo nivel de la empresa.
Personal
Calidad e integridad del personal que esta encargado de ejecutar los métodos y procedimientos prescriptos por la gerencia para el logro de los objetivos.
Protección de los activos y registros
Políticas adoptadas para prevenir la destrucción o acceso no autorizado a los activos, a los mediosde procesamiento de los datos electrónicos y a los datos generados. Además incluye medidas por el cual el sistema contable debe estar protegido ante la eventualidad de desastres ( incendio , inundación, etc. )
Separación de funciones
La segregación de funciones incompatibles reduce el riesgo de que una persona este en condiciones tanto de cometer o ocultar errores o fraudes en el transcurso normal de su trabajo. Lo que se debe evaluar para evitar la colusión de fraudes son: autorización , ejecución , registro, custodia de los bienes, realización de conciliaciones.
CONTROL CIRCUNDANTE EN EL PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS
El funcionamiento de los controles generales dependía la eficacia del funcionamiento de los controles específicos. El mismo procedimiento debe ser aplicado a la empresa con procesamiento computarizado.
Los controles generales en el procesamiento electrónico de datos ( PED ) tiene que ver con los siguientes aspectos.
ORGANIZACIÓN
El personal de PED ( sistemas) no realice las siguientes tareas :
  • iniciar y autorizar intercambios que no sean para suministros y servicios propios del departamento.
  • Registro de los intercambios
  • Custodia de activos que no sean los del propio departamento
  • Corrección de errores que no provengan de los originados por el propio dpto.
En cuanto a la organización dentro del mismo departamento , las siguiente funciones deben estar segregadas:
  • programación del sistema operativo
  • análisis , programacióny mantenimiento
  • operación
  • ingreso de datos
  • control de datos de entrada / salida
  • archivos de programas y datos.
DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS
Las técnicas de mantenimiento y programación operativos del sistema deben estar normalizados y documentados.
OPERACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
Deben existir controles que aseguren el procesamiento exacto y oportuno de la información contable.
  • instrucciones por escrito sobre procedimiento para para preparar datos para su ingreso y procesamiento
  • La función de control debe ser efectuada por un grupoespecífico e independiente.
  • Instrucciones por escrito sobre la operación de los equipos.
  • Solamente operadores de computador deben procesar los SIST OP.
CONTROLES DE EQUIPOS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA
Debe efectuarse un control de los equipos :
  • programación del mantenimiento preventivo y periódico
  • registro de fallas de equipos
  • Los cambios del sist. Op. Y la programación.
CONTROLES DE ACCESO
El acceso al PED debe estar restringido en todo momento. También debe controlarse :
  • el acceso los equipos debe estar restringido a aquellos autorizados
  • el acceso de la documentación solo aquellos autorizados
  • el acceso a los archivosde datos y programas solo limitado a operadores
EL AUDITOR EXTERNO Y EL CONTROL CIRCUNDANTE
El auditor externo deberá relevar y evaluar el control interno con el objeto de depositar confianza o no en los controles de los flujos de información que genera los saldos a ser auditados y de esta manera modificar o no la naturaleza, alcance y oportunidad de su procedimiento.
Dentro de este relevamiento y evaluación se encuentra el control circundante ( Ver 2.3 ). Si alguno de los factores adoleciera de falencias importantes. La conclusión es que no se podrá confiar en los controles internos para modificar la naturaleza y alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario